Mujeres de la historia

¡Hola alumnos y alumnas de 4ºESO! Aquí tenéis la lista de algunas de las mujeres más emblemáticas de la historia, dentro de la cual podréis encontrar a escritoras, filósofas, políticas, aventureras, emprendedoras, enfermeras, maestras, cineastas y un larguísimo etcétera. Como ya sabéis, debéis centraros en una de estas genuinas figuras de nuestro pasado y nuestro presente y contar (en forma de infografía) su vida: quién fue, qué hizo, cómo era…Recordad que vuestros trabajos serán expuestos el 8 de marzo en la entrada del cole.

¡Ánimo y a darle rienda suelta a la imaginación y a la creatividad!

Mujeres de la historia

INFOGRAFÍA

Tema 4 de Geografía: El mundo, una economía globalizada

¡Hola estimados alumnos y alumnas de 3ºESO! Os adjunto el tema que estamos trabajando en clase: El mundo, una economía globalizada. Incluyo tanto la presentación vista en clase, como la teoría. Un saludo.

Teoría:

TEMA 5. Teoría El mundo, una economía globalizada.

Presentación:

Tema 4

 

 

 

Debate sobre la película La Ola

Acaban de culminar dos días muy provechosos dedicados a un debate intenso. Éste nos ha permitido poner en práctica una habilidad cada vez más descuidada por nuestra sociedad, como es la de escuchar, aprender los unos de los otros y ratificar de nuevo que es ESENCIAL conocer nuestro pasado, nuestra historia, para comprender mejor, o al menos con mayor perspectiva, la realidad de hoy, y poder así prevenir posibles errores futuros.

Ficha película La Ola

Os dejo las imágenes y aprovecho para agradeceros de nuevo vuestra implicación, preparación e interés. Fuisteis respetuosos y fundamentasteis con argumentos sólidos vuestra opinión. ¡ENHORABUENA!FOTO DEBATE

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Actividad voluntaria HISTORIA

¡Hola estimados alumnos y alumnas de 4ºESO! Me dirijo a vosotros y a vosotras para plantearos una actividad voluntaria. Acabamos de ver la película La Ola, que nos permite asistir al nacimiento progresivo de un sistema totalitario, y con el debate posterior han surgido aspectos tan polémicos y controvertidos, como interesantes:

Así que aprovechando la coyuntura os propongo lo siguiente:

  • Investigad (por parejas o, individualmente), qué calles de nuestro municipio cambiaron su nombre terminada la dictadura franquista, para pasar a adoptar el que tienen en la actualidad. Averiguad, cómo se llamaban originalmente, si sufrieron alguna modificación durante el periodo de autocracia y por qué (a quién rendían tributo), y por qué pasaron a recibir el nombre que tienen hoy.
  • Preguntad en casa o investigad a través de fuentes como el Ayuntamiento, si hubo en nuestro municipio algún monumento, estatua o símbolo dedicado al régimen franquista y, en el caso de respuesta afirmativa, en qué momento fue derruido y qué se emplazó en su lugar.
  • Y, por último, en relación al tema transversal que suele aparecer con frecuencia en todos los temas que abordamos: PAPEL DE LA MUJER, ¿cuántas calles en nuestra localidad rinden homenaje a mujeres? En caso de respuesta afirmativa, ¿quiénes fueron ellas?

Tenéis de tiempo hasta el martes 6 de marzo, y sumará a vuestra nota final (en el caso de que esté completa y bien elaborada) un total de 0,75 PUNTOS.

El trabajo se deberá hacer por escrito y presentarlo en la fecha indicada, o antes, en formaro Word o Pdf. Se entregará presencialmente.

Debe incluir imágenes de las calles para que resulte mucho más ilustrativo.

¡ÁNIMO! Estoy segura de que podéis hacerlo de maravilla. Estoy a vuestra disposición para cualquier duda.

Cartel Calles