¿Cuánto sabes de historia contemporánea?

IMG_4125¡Hola a todos/as! Esta mañana nuestros chicos y chicas de 4º de ESO presentaron los juegos de mesa que les propuse como actividad voluntaria hace algún tiempo. Y el resultado no me podía haber sorprendido más gratamente: fichas de colores, preguntas curiosas e interesantes para poner a prueba nuestro conocimiento sobre la historia contemporánea, tablero personalizado y una infinidad de escondrijos que me han encantado. En breve lanzaremos los dados y comenzaremos a mover ficha, ¿te sumas al reto?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

¡Nuestras ciudades sostenibles ya están en marcha!

Hoy celebramos la sexta sesión de nuestro proyecto, y las expectativas son muy buenas. Las ciudades sostenibles diseñadas por los alumnos y alumnas de 3ºESO están creciendo a un ritmo vertiginoso, y entre edificios, casas, polígonos industriales e infraestructuras de transporte, así como un largo sinfín de nuevas y modernas edificaciones, han ido encontrando su lugar propuestas destinadas a hacer de ese hábitat un espacio respetuoso con el medio ambiente.

Ecología, sostenibilidad, civismo y vanguardia se están conjugando a la perfección en la configuración de estas ciudades. ¡Sus proyectos prometen, y mucho!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tema 8: España y la Comunidad Valenciana, del desastre del 98 a la Guerra Civil.

¡Hola alumnos y alumnas! Llegamos a la etapa final de nuestro trepidante viaje por la historia contemporánea, como siempre, os dejo el tema en PDF, así como algunos recursos visuales y audiovisuales que os podrán resultar interesantes.

TEMA 8. Teoría

Test cuánto sabes sobre el desastre del 98 (periódico ABC):

http://www.abc.es/vuelta-al-cole/20141014/abci-vuelta-cole-desastre98-espana-201410131640.html

Reparto de tareas:

 

Rúbrica para evaluar la tarea anterior:

Rúbrica

Vídeos ilustrativos:

La Restauración hasta el desastre del 98:

Los negocios de Alfonso XIII:

El desastre de Annual:

El desastre de Annual – La guerra del Rif:

Debate sobre el desastre de Annual:

Dictadura de Primo de Rivera:

El fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera:

La Segunda República española (1931-1936):

Draw life Segunda República española:

Guerra civil española (1936-1939):

Testimonios reales de la Guerra Civil:

Los maquis (guerrilleros antifascistas):

Dictadura franquista:

Películas y series recomendadas:

Desastre del 98:

  • 1898, los últimos de Filipinas de Salvador Calvo (2016).

Desastre de Annual:

  • Serie de Antena 3 TV: 1921: diario de una enfermera. 
  • El desastre de Anual:

Guerra civil española:

  • Libertarias de Vicente Aranda (1996).
  • ¡Ay, Carmela! de Carlos Saura (1990).
  • Pájaros de papel de Emilio Aragón (2010).
  • Soldados de Salamina de David Trueba (2003).
  • La lengua de las mariposas José Luis Cuerda (1999).
  • El viaje de Carol de Imanol Uribe (2002).
  • El árbol de Guernica de Fernando Arrabal (1975).
  • Un dios prohibido de Pablo Moreno (2013).
  • La mujer del anarquista de Peter Sehr y Marie Noëlle (2008).
  • La buena nueva de Helena Taberna (2008).
  • Las bicicletas son para el verano de Jaime Chávarri (1984).
  • La niña de tus ojos de Fernando Trueba (1998).
  • ¿Por quién doblan las campanas? de Sam Wood (1943).

Postguerra:

  • Las 13 rosas de Emilio Martínez- Lázaro (2007).
  • La voz dormida de Benito Zambrano (2011).
  • El espinazo del diablo de Guillermo del Toro (2001).
  • Pa negre de Agustí Villaronga (2010).
  • Los girasoles ciegos de José Luis Cuerda (2008).
  • El laberinto del fauno de Guillermo del Toro (2006).
  • Silencio roto de Montxo Armendáriz (2001).
  • El tiempo entre costuras (serie de Antena 3 TV).

Infografías:

Bombardeo Guernica

Franquismo

Una guía en la mochila

¡Hola! El verano se acerca y con él las vacaciones, si todavía no tienes destino y dispones de poco tiempo para organizar una escapada, ¡no te preocupes!, confía en ellos y en ellas, las mejores ofertas, los lugares más exóticos, los platos más exquisitos, y muchas sorpresas más te están esperando, descúbrelas con la ayuda de estas guías.

Llúcia Castelló y Mar Juan:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lucía Fernández:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Santi Millán y Elena Pastor:

Elena Pastor y Santi Millán

Álvaro Medina y Clara Sirvent:

Clara Sirvent y Álvaro Medina. CORREGIDA.

Sonia Sanchís:

Sonia Sanchís. CORREGIDA

Victoria Bernabeu:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pilar Berenguer y María Reche:

María Reche y Pilar Berenguer. CORREGIDA.

Natalia Guillem:

Natalia Guillem. CORREGIDO.