Exposiciones: un recorrido por nuestro país desde La Restauración hasta la Dictadura Franquista

¡Hola! Hace algunas semanas les propuse a los alumnos y alumnas de 4ºde ESO la posibilidad de invetir los papeles, es decir, ellos y ellas organizados por grupos deberían encargarse de la preparación fundamentada de una parte del último tema a tratar, la Unidad 8, que, además, nos toca de cerca pues se trata de la historia de nuestro país desde 1898 hasta el fin de la Dictadura. Y hoy tengo el placer de presentaros en primicia algunas de sus defensas, cabe precisar que las exposiciones tienden a ser (para resultar más dinámicas y visuales) breves y con ideas concretas o palabras clave, pero doy fe de que en directo hicieron unas presentaciones para quitarse el sombrero.

LUIS GARCÍA, NACHO GUERRERO e IVÁN GUILL:

La Comunidad Valenciana durante la II República Española:

https://prezi.com/p/d95hoyvv2w1f/presentacion-sin-titulo/

CARLOS ASENSIO e IVÁN AGULLÓ:

La educación de la II República en comparación con la educación durante el régimen franquista:

Carlos Asensio e Iván Agulló

NEREA GINER, INÉS MIRA e IRENE PICÓ:

 

LUCÍA TÁRRAGA, NATALIA TERUEL y CLARA VALERO:

El papel de las mujeres durante la II REPÚBLICA:

https://prezi.com/view/SSufftDOUEIywywU74W3/

AINARA BAUTISTA, LUCÍA BROTONS, CLAUDIA HIDALGO y LAURA PÉREZ:

 

SORAYA ARACIL, LUCÍA MONTESINOS y LUCÍA VALLS:

Bandos enfrentados en la guerra (republicanos vs sublevados) y su respectivo cancionero:

 

LAURA AZORÍN, LIDIANA MARTÍNEZ y ADRIÁN PRADELL:

Debate sobre la Guerra Civil, la ley de la memoria histórica, el patrimonio de la familia Franco…

https://prezi.com/9y0kcl7jrfng/guerra-civil-espanola/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Al final de todas ellas llegó el turno del grupo encargado de preparar el debate, éste fue intenso y nos permitió sacar muchas ideas y pensamientos a la luz. Aprendimos de los compañeros y compañeras y, sin duda, nos acercamos y comprendimos otras visiones diferentes a la nuestra. Temas como la ley de la memoria histórica, el patrimonio de la familia Franco, la Transición…salieron a la luz en este enriquecedor y productivo debate.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un mundo SOSTENIBLE

¡Hola! Este trimestre, como ya se anunció en entradas previas, hemos aportado nuestro pequeño grano de arena para hacer de este mundo un lugar más SOSTENIBLE y, por ende, un lugar mejor en el que vivir.

Al principio de esta iniciativa, el concepto SOSTENIBILIDAD parecía algo lejano, casi utópico, pero poco a poco, conforme sus proyectos de ciudades sostenibles fueron cobrando vida, ésta idea de hacer de nuestro planeta un espacio más saludable, nutrido de zonas verdes, de energías que no contaminan y no se agotan, donde los productos son de primerísima calidad porque existe una interrelación perfecta entre los tres sectores, y en ellos se predica con la necesidad de fomentar un comercio justo y equitativo…fue convirtiéndose en una realidad cada vez más constatable.

Tenemos la esperanza de que nuestra humilde aportación sirva para que nos planteemos un cambio y empecemos a avanzar hacia una sociedad que cuide y preserve lo más valioso que posee: su hogar. Y todos podemos contribuir a que La Tierra sea ese hogar en el que se esté maravillosamente a gusto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CIUDADES SOSTENIBLES:

  1. Vinaismápolis (diseñada por Isabella Berenguer, Natalia Guillem, Martín Olivares y Vicente Pardines:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2. Santa Palma (diseñada por Marcos Berlanga, María Guillem, Álvaro Medina, Aitana Prats y Jorge Rico):

Santa Palma

https://prezi.com/p/c2wdlsrwvvzm/santa-palma/

3. Tondasa (diseñada por Victoria Bernabeu, Aarón Ferri, Sara Martínez y Daniel Pérez):

Tondasa

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

4. Central City (diseñada por Llúcia Castelló, Adrián Galiano, Nicolás Martínez, Elena Pastor y Aitana Prats):

Central City

Presentación

5. Pergia (diseñada por Pilar Berenguer, Darío García, Marta Sanchís y Sonia Sanchís):

Pergia